Ir al contenido principal

Ventajas de la iluminación LED

Cualquier medida que suponga un ahorro de energía eléctrica y, por tanto, la disminución de nuestra factura de la luz, supondrá una gran ayuda a la economía familiar, sobre todo en los meses de invierno, en los que se reduce el número de horas de luz natural. Por eso, vamos a ver algunas de las ventajas de emplear iluminación LED
 en lugar de la tradicional:

1 Son más duraderas. La iluminación LED puede durar hasta 50.000 horas. Además, su alta resistencia a la humedad y los cambios de temperatura aumenta su vida útil.

2 Están fabricadas con materiales que se pueden reciclar einocuos, ya que no contienen tungsteno, mercurio u otros elementos que sí incluyen otro tipo de bombillas.

3 Son de encendido inmediato.

No generan calor.

No distorsionan los colores, ya que tienen un Índice de Rendimiento Cromático de 80 sobre 100.

6 Una luz LED de 7 W genera la misma cantidad de luz que una incandescente de 40 W, lo que supone un gran ahorro.

7 Las podemos encontrar con todo tipo de casquillos, también en el más común, el E27.

8 Debido a su bajo consumo, su impacto ambiental es menor, ya que disminuyen las emisiones de CO2.

Imagen 0


Así, según un estudio elaborado por Leroy Merlin, si sustituimos la iluminación de un piso medio, compuesto de unas 20 bombillas tradicionales por una iluminación LED, se pueden ahorrar hasta 140 euros al año
. ¿Cómo se ha llegado a esta cifra? A partir de los siguientes cálculos:

Iluminación tradicional: Contamos con una potencia total en la vivienda de 1010KW, un precio medio del KW de 0,14 euros y una media de 1095 horas anuales de luz (3 horas diarias). Esto supone un total de 166 euros.
- Iluminación LED: Contamos con una potencia de 0,16KW, debido a su mayor rendimiento, lo que reduce el consumo a 26 euros.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Todos los Personajes de los Caballeros del Zodiaco

Caballeros de Bronce Los 5 caballeros de Bronce son los personajes principales. Son los mas importantes caballeros de Atena quienes se encargan de protegerla en todo momento. Seiya Caballero de Pegaso Nombre: Seiya Constelacion: Pegaso Edad: 13 Altura: 165cm Peso: 53kg Nacimiento: 1 de Diciembre Signo: Sagitario Tipo de Sangre: B Lugar de origen: Japon Lugar de entrenamiento: Santuario (Grecia) Tecnica Especial: Dame tu fuerza, Pegaso... Pegasasu Ryuu Sei Ken (Meteoro Pegaso), Pegasasu Sui Sei Ken (Cometa Pegaso), Pegasasu Ro-ringu Kurasshu (Remolino Pegaso) Es el Santo de bronce de Pegaso y el más valeroso protector de la diosa Atenea. Seiya es la reencarnación de Tenma de Pegaso, el Santo de dicha constelación que luchó hace más de dos siglos contra Hades, y también, del Pegaso Mitológico que logró herir al cuerpo de Hades, en la primera Guerra Santa contra el Emperador del Inframundo. Armadura: Primer Armadura: Segunda Armadura: Tercer Armadura: Seiya Caballero de Sagit...

La guerra ahora es contra el pueblo!!!

El mundo asiste a una oleada de lucha de los pueblos y octubre se convirtió en el pico más alto de estas acciones de protesta. El pueblo en las calles ha denunciado y repudiado las políticas fondomonetaristas, ha desafiado la institucionalidad burguesa.

Dioses de los Caballeros del Zodiaco

Alguna vez te preguntaste quienes son esos dioses que mensionan en los caballeros del zodiaco, y que papel ocupan en la mitologia ademas de cual es la mitica que divide la historia de lso dioses y la que cuentan la saa saint seiya bueno pues aqui te va Atenea En la mitología griega, Atenea o Atena (en griego ????? Athená o ????? Ath?ne; en dórico ?s??a Asána) es la diosa de la sabiduría, la estrategia y la guerra justa. Fue asociada por los etruscos con su diosa Menrva, y posteriormente por los romanos con Minerva. Atenea es atendida por una lechuza, lleva una coraza de piel de cabra llamada égida que le dio su padre Zeus y es acompañada por la diosa de la victoria, Niké. Atenea es también considerada una mentora de héroes. Es una diosa guerrera armada, nunca una niña, y siempre virgen (parthenos); se decía de ella que había propiciado los progresos de los hombres para dejar de ser infantiles. El Partenón de Atenas, en Grecia, es su templo más famoso. Nunca tuvo consortes ni amantes...